REVISTA STNBA AÑO 19 - NUMERO 35 - 2019

CASUISTICA

TBC: su protagonismo en el arte y la cultura

Dr. César Augusto Salomone - Contacto: cesar_salomone@yahoo.com.ar
Jefe de Neumonología HGA.P.Piñero - GCABA. Argentina.
Director de la Carrera de médico especialista en neumonología. Facultad de Medicina -UBA
Presidente de la STNBA 2019-2021

INTRODUCCION
La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad antiquísima que ha causado, causa y -lamentablemente considero- continuará ocasionando estragos en la humanidad, el advenimiento de métodos diagnóstico y fármacos eficaces en los años '60 ha resuelto una gran parte del problema, sin embargo continúa siendo un severo trastorno de salud para nuestra sociedad, principalmente en países donde los recursos económicos son limitados o utilizados inadecuadamente, se la ha llamado "la enfermedad de la pobreza" porque afecta fundamentalmente a la población de menores recursos socio-cultural-económicos y siendo esto muy evidente en la actualidad.

La TBC ha sido una enfermedad -y lo sigue siendo aunque muchos lo nieguen- tan extendida en la humanidad que muchos personalidades de la historia lo han plasmado a través de su arte, no pretendo en este escueto artículo recorrer toda la historia de la TBC y su relación con la cultura porque sería muy pedante de mí, pero sí intentaré dar una noción de lo que significó esta enfermedad durante el desarrollo de la humanidad, afectando a personajes tan diversos de la historia, tanto en el arte, la música, la política, literatura, religión, así me aparece una primera reflexión: el bacilo de Koch no distingue ricos o pobres, sabios o ignorantes, quedando esto demostrado a cuantos ilustres de la historia la han padecido y murieron por dicha enfermedad.

En Argentina, la enfermedad se ha involucrado tambiénen nuestra cultura, así lo exponen diversas obras literarias, teatrales y nuestra músicainsigna: el tango, donde algunas de sus letras describen -generalmente en mujeres- el padecimiento de dicha enfermedad, sin mencionarla.

La TBC es una enfermedad infecciosa causada por micobacterias (fundamentalmente Mycobacterium tuberculosis -MTBC-) con gran variedad de cuadros clínicos dependiendo del órgano al que afecte, es la infección más difundida y la más mortífera en la humanidad, está en la tierra desde antes que    lo haya habitado el hombre, si este está desde hace 20.000 o 30.000 años, es posible que el micobacterio descubierto en 1882 por Roberto Koch, lo esté desde mucho antes y probable que tenga una sobrevivencia de 200.000 años, se lo considera un bacilo "joven" si lo comparamos con la Escherichiacoli, al que se le adjudican 2 millones de años.

Es considerada una de las primeras enfermedades humanas de las que se tiene constancia, se estima una antigüedad entre 15.000 y 20.000 años, aceptándose que el MTBC evolucionó de otros microorganismos más primitivos dentro del propio género Mycobacterium(2) .

La TBC a través de la historia se la ha conocido con diferentes nombres: consunción, tisis, mal del rey, peste blanca o plaga blanca, según las diferentes culturas sosha (india), phythysis (griega), consumptione (latina) o chakyoncay, (inca), ahora bien todas las denominaciones enunciadas contienen un común denominador, todas hacen referencia a "secar" o "consumir", debido al aspecto debilitado y caquéctico de los afectados. 
Su alta tasa de mortalidad entre adultos de mediana edad y el surgimiento del romanticismo, como movimiento filosófico y cultural que primaba el sentimiento sobre la razón, se aliaron para idealizar a esta enfermedad como "la enfermedad de los artistas".

El término tisis/consunción aparece por primera vez en la literatura griega, alrededor del 460 a. C. Hipócrates (fig.1), el padre de la Medicina, la expresiónPlaga blancase acuñó en la Europa del siglo XVII donde la muerte por TBC era considerada casi inevitable, la alta densidad de población así como las pobres condiciones sanitarias que caracterizaban a las ciudades europeas y norteamericanas, eran el ambiente ideal para la propagación de la enfermedad.

Fig.1  Hipócrates

La incidencia de la TBC va aumentando progresivamente durante la Edad Media y el Renacimiento, desplazando a la lepra, hasta alcanzar su máxima extensión bien entrado el siglo XVIII y hasta finales del XIX, en el contexto de los desplazamientos masivos de campesinos hacia las ciudades en busca de trabajo. La Revolución industrial (Fig2) supone al mismo tiempo un problema (hacinamiento, pobreza, jornadas de trabajo interminables, viviendas en condiciones de humedad y ventilación muy propicias a la propagación de gérmenes) y una solución: es el momento del despegue de la medicina científica

Fig2:  Revolución Industrial

 La tuberculosis en la cultura
Como ya he enunciado, la TBC ha generado verdaderos estragos en la sociedad Europea durante varios años, no respetando estratos sociales, la padecían ricos y pobres, analfabetos como estudiosos, de hecho muchos personajes del arte, de las ciencias y de la política la padecieron y murieron a causa de ella, esto ha sido tan visible en la sociedad de ese entonces, que muchos artistas y figuras de la cultura la han plasmado según el caso en obras literarias, ópera, pinturas, etc. y más vecino a nuestro tiempo en el cine.

Intentaré en forma muy suscinta, mostrar algunos claros ejemplos de ello, no pretendo enunciar a todos los casos, porque sobrepasa el objetivo de este artículo, sí enunciaré los más trascendentes según mi buen saber y entender.

Ópera y teatro
"La Traviata": compuesta por el genial Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (1813- 1901) que en castellano podría traducirse como "La extraviada", su protagonista Violetta Valéry en el III acto fallece a consecuencia de Tisis (TBC), la obra fue estrenada, en el Teatro La Fenice de Venecia, el 6 de marzo de 1853.

Giacomo Puccini (1858-1924) autor de La Bohème, también la protagonista, la modista "Mimì", la heroína de la ópera muere aquejada de tisis.

Un hecho que ha sucedido de una manera inverosímil o como una aventura difícilmente creíble, sin embargo, las crónicas lo dan como verídico, lo protagoniza el gran dramaturgo francés Molière (Jean-BaptistePoquelin), enfermo de tuberculosis muere tras sufrir en el escenario una hemoptisis masiva, mientras representa una de sus obras "El enfermo imaginario", basada en su propia experiencia vital.Tras su fallecimiento se extiende la superstición entre el gremio de actores que salir a escena vestido de amarillo (como lo estaba Molière) trae mala suerte.

Literatura

En la literatura de los Siglos XIX y XX han existido muchos autores de diferentes latitudes del mundo, en donde su argumento o protagonistas padecen la Tisis, Margarita Gautier, en La dama de las camelias, de Alejandro Dumas hijo, es el prototipo de languidez femenina atribuida a la tisis. Este personaje, así como Violetta de La Traviata, están inspirados en Marie Duplessis (de nombre real AlphonsinePlessis), amante de Dumas y enferma de tuberculosis. Su tumba se halla en el Cementerio de Montmartre, en París.

La montaña mágica, de Thomas Mann, (Lübeck, Imperio alemán 1875-Zúrich, 1955 escritor alemán nacionalizado estadounidense) relata las vivencias de un paciente ingresado en un sanatorio para tuberculosos. 
Axel Munthe, escritor sueco que padece la enfermedad escribe La historia de San Michele(1929), una autobiografía en la que relata su vivencia de la enfermedad y sus estancias en la isla de Capri por motivos de salud.

"TheFacts in the Case of M. Valdemar", también conocido como "El extraño caso del señor Valdemar" o "Los hechos en el caso del señor Valdemar" es un cuento del escritor estadounidense Edgar Allan Poe publicado por primera vez en 1845 donde se relata la historia de un paciente terminal (el Señor Valdemar) con tuberculosis que es hipnotizado en el instante previo a su muerte.

Camilo José Cela Trulock (La Coruña 1916-Madrid, 2002) Nobel de literatura en 1989 describe en su segunda novela, "Pabellón de reposo" (1943), sus vivencias durante el tiempo que vivió en un sanatorio para tuberculosos a los 20 años.

En la novela "Los Miserables" de Víctor Hugo, Fantine muere de tuberculosis debido a las condiciones en las que se vio obligada a prostituirse.

En la novela de John le Carré "El jardinero fiel", así como en la película homónima de Fernando Meirelles, se desarrolla una trama alrededor de las pruebas para un fármaco antituberculoso realizadas por una multinacional farmacéutica en África y despliega el tema de una posible pandemia mundial de tuberculosis debida a la aparición de cepas muy resistentes a los tratamientos antibióticos conocidos hasta el momento, es una película que en lo personal creo que todo médico debería ver.

Pintura

Sandro Botticelli (Florencia, 1445-1510), fue un pintor del Quattrocento italiano, retrata en pleno renacimiento el ideal de mujer pálida, lánguida, casi etérea, en varios de sus cuadros reproduce los rasgos de Simonetta Cattaneo (1453 - 1476) llamada Simonetta Vespucci después de su matrimonio, fue una musa y modelo de los artistas del Renacimiento italiano. "La bella Simonetta", como se la conoce, el artista la retrató en varias ocasiones, la más famosa "El nacimiento de Venus"(Fig3 y 4)

En los escritos de la Grecia clásica Hipócrates,el ilustre médico y padre de la medicina, ha contribuido enormemente al conocimiento de la enfermedad, creó la palabra "TISIS" que quiere decir consunción, y describió tan bien la enfermedad que hasta nuestros días nos han llegado sus alcances semiológicos al detallar, "el temperamento héctico", la fiebre vespertina o "fiebre héctica", "la facies héctica", con respecto a esta Hipócrates la caracterizaba como: palidez de la piel, delgadez, pómulos enrojecidos, estos tres caracteres están muy bien plasmados en las pinturas de Boticelli.

Fig. 3: El Nacimiento de Venus

Fig. 4: Obsérvese las "Facies hectica" (Tuberculosis) Hipócrates la caracterizaba como: palidez de la piel, delgadez, pómulos enrojecidos

Simonetta, fallece a los 23 años de tisis.

Existe un cuadro que representa a la perfección la relación entre el arte y la tuberculosis: Baroness Burdett-Coutts' garden party at HollyLodge, Highgate es un óleo realizado en el año 1882.(Fig5). Este cuadro fue pintado por tres artistas, Alfred Preston Tilt, Archibald Preston Tilt y Arthur Preston Tilt. Estos tres hermanos británicos fallecerían todos por esta enfermedad poco tiempo después de finalizar esta obra. 

Lo más llamativo es que el cuadro representa un aperitivo de jardín organizado con motivo del Congreso Médico Internacional de Highgate de 1881, al que asistirían varios de los médicos que colaboraron en la identificación del bacilo de la tuberculosis.

Fig. 5: Baroness Burdett-Coutts' garden party at Holly Lodge, Highgate

En Sudamérica, no podemos obviar a Cristóbal Rojas Poleo (1850-1890) pintor venezolano,curiosamente en su obra se observa una serie de personajes lúgubres, melancólicos, enfermos de tuberculosis y otras enfermedades típicas de la época en que vivió en París y que posiblemente con los cuales compartía en lo personal algunas de esas desdichas ya que al final de su corta vida el mismo muere de tuberculosis, a modo de ejemplo se menciona "La miseria" (1886) (Fig6), óleo sobre tela.

Fig. 6: "La Miseria" 1886 de Cristóbal Rojas El autor, aquejado de tuberculosis, refleja el aspecto social de la enfermedad,
 y su relación con las condiciones de vida durante los últimos años del siglo XIX

Arturo Michelena, (1863-1898) también venezolano y coetáneo de Cristóbal Rojas, también expresa en algunas de sus obras personajes enfermos, el también fallece de tisis.(Fig. 7)

Fig. 7: "El niño enfermo" Arturo Michelena, 1886

Cine
"Duelo de titanes" (1957), película estadounidense, donde WyattEarp es interpretado por Burt Lancaster, salva de un linchamiento a DocHolliday (Kirk Douglas), alcohólico y tuberculoso.

En el film "Moulin Rouge" Nicole Kidman la protagonista padece Tisis.

"La historia del Arte está llena de nombres ilustres que vivieron y murieron de Tisis, músicos geniales como Mozart, Chopin, Bellini y Weber; novelistas como Dostowiesky, Pierre Louis y Alfredo de Mussett; escultores como nuestro Julio Antonio; filósofos como Balmes; poetas como Maragall, Verdaguer y Bécquer; pintores como Wateau y Rosales.

En el séptimo arte podemos enunciar a la actriz Vivien Leigh estadounidense que interpretó a la inolvidable "Scarlett O'Hara" en la película "Lo que el viento se llevó". Sucumbió a la tuberculosis el 7 de julio del 1967.

Hasta tal punto la tuberculosis influyó sobre su actividad creadora, que muchas de las grandes obras que ellos nos legaron, fueron realizadas en momentos de exacerbación lesional, cuando un nuevo brote avivaba el fuego que iba consumiendo su organismo y la intoxicación tuberculosa actuaba con más violencia". Y cita el ejemplo de Weber, el gran músico alemán, que concluyó su obra más famosa Oberón cuando la tuberculosis había causado en él grandes estragos, de hecho, murió poco después de su estreno.

Los políticos no han estado exento de la enfermedad, Napoleón II, el aguilucho, hijo de Napoleón el Grande, este príncipe muere muy joven de tuberculosis, en América, el General Simón Bolívar también fallece de TBC, María Luisa Gabriela de Saboya, Reina Consorte de España y primera esposa de Felipe V fallece a los 25 años en 1714, a causa de una Tuberculosis ganglionar, Eleanor Roosevelt, Primera dama estadounidense, esposa del ex - presidente Franklin Delano Roosevelt y activista derechos civiles, murió el 7 de noviembre de 1962 a los 78 años.

En la cultura iberoamericana y Argentina

Excede el propósito de este artículo enunciar todos los involucrados en el mundo iberoamericano, sin embargo ya he mencionado a Simón Bolívar, personajes importante si los hay en la historia de América, también merece un comentario la señora Isabel Flores de Oliva más conocida comoSanta Rosa de Lima O. P. (Lima, Virreinato del Perú, 20 de abril de 1586 - Ibídem, 24 de agosto de 1617) fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671, Santa Rosa de Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica y proclamada excelsa patrona de Lima,Además, es patrona de institutos educativos, policiales y armados: las Fuerzas Armadas de la Argentina entre otros, en virtud de la enfermedad que le produjo la muerte, es santa patrona de los tuberculosos.

En el lecho de muerte, Gonzalo de la Maza hizo retratar el rostro de Rosa. A su efecto llamó al pintor italiano Angelino Medoro, quien realizó el primer testimonio de su apariencia física (Fig.8)

Fig. 8: Retrato póstumo de Santa Rosa, lienzo del artista italiano Angelino Medoro. Fue pintado pocas horas después del fallecimiento de la santa limeña, el 24 de agosto de 1617

La Tuberculosis ha sido una de las enfermedades que tal vez haya infundido más que ninguna otra la musa inspiradora tanto de literatos, artistas en todos sus facetas como he expresado anteriormente en la Europa del Siglo XVIII y XIX, y Latinoamérica no ha estado ajena a esto como tampoco la Argentina, la pregunta es ¿porque?, me lo he preguntado varias veces e intentado encontrar la respuesta leyendo varios artículos y adhiero al concepto de Adrián Carlos Alfredo Carbonetti, las características particulares de esta enfermedad, de tipo crónica, sin tratamiento efectivo, el aislamiento, el verse imposibilitado de poder valerse por sí mismo la persona, el hecho de ir "muriendo de a poco o paulatinamente", esa adinamia, el rechazo social -en la actualidad lo vemos con los pacientes que atendemos a diario en el hospital, donde la vergüenza sale de sus ojos- la miseria y la pobreza asociada en muchos casos (porque en realidad la historia enuncia a los "famosos" que la padecieron), todo este sufrimiento lo han plasmado en su arte, creo en lo personal como una forma de expresar el dolor ajeno y propio.

En Argentina, podemos encontrar obras literarias, tangos en donde la TBC es parte o el todo en su argumento. 
Evaristo Carriego (1883-1912), diría Borges de él: Carriego fue el hombre que descubrió las posibilidades literarias de los decaídos y miserables suburbios de la ciudad: el Palermo de mi infancia. Su carrera siguió la misma evolución del tango: arrollador, audaz y valeroso al principio, luego convertido en sentimental. Su vida breve: muere a los 29 años, el 13 de octubre de 1912, tísico.

Florencio Sánchez, (1875-1910) el gran dramaturgo Uruguayo, con larga trayectoria en Argentina, tuvo como temas preferidos para sus obras de teatro la vida proletaria, la familia, el conventillo, los inmigrantes, representó diversos tipos sociales en ambas orillas del Río de la Plata, mostrando miserias y esperanzas del mundo del trabajo a través de la vida cotidiana de sus personajes.Los derechos de la salud se estrenó el 4 de diciembre de 1907, en Buenos Aires,la historia se ubica en dicho año, la protagonista, Luisa está infectada de tuberculosis.

Florencio Sánchez enfermo de tuberculosis, muere a las 3 de la madrugada del 7 de noviembre de 1910 en el Hospital de Caridad "Fate Bene Fratelli" de Milán (Italia).

Boquitas pintadas, obra del escritor argentino Manuel Puig, publicada en 1969, llevada al cine por el director Leopoldo Torre Nilsson en 1974, cuenta la historia del donjuan Juan Carlos Etchepare, vinculado, fundamentalmente con tres mujeres, en un momento de la trama Juan Carlos debe internarse en Córdoba porque ha contraído tuberculosis, comienza una formidable exposición de las relaciones humanas y el valor de los lazos afectivos.

En el tango, particularmente, la tuberculosis es un tema recurrente, casi siempre relacionado con la pobreza y las malas condiciones de trabajo de las mujeres jóvenes. Cátulo Castillo lo plasma de manera magistral en "Caminito del taller", estrenado en 1926 por otro talento: Carlos Gardel, algunos fragmentos de la letra dicen:

¡Pobre costurerita! Ayer cuando pasaste
envuelta en una racha de tos seca y tenaz,
como una hoja al viento, la impresión me dejaste
de que aquella tu marcha no se acaba más.

Caminito al conchabo, caminito a la muerte,
bajo el fardo de ropas que llevás a coser,
quién sabe si otro día quizá pueda verte,
pobre costurerita, camino del taller.

Alberico Spatola, compone "El Bacilo", Tango Criollo (Fig.15)

Fig. 15 El Bacilo

"Griseta", este tango abunda en referencias a figuras románticas de la literatura francesa de la época y su protagonista, que llegó de París a Buenos Aires, vive en un barrio pobre y pasa sus días de champán y cocaína en un cabaré hasta que muere joven y tuberculosa. Se estrenaen 1924 con música de Enrique Delfino y letra de José González Castillo, he aquí un fragmento.

Francesita,
que trajiste, pizpireta,
sentimental y coqueta
la poesía del quartier,
¿quién diría
que tu poema de griseta
sólo una estrofa tendría:
la silenciosa agonía
de Margarita Gauthier?

Luis Rubinstein plasmas sus verso en 1943, con el tango "Ya sale el tren", donde expresa claramente el desenlace final de la amada a consecuencia de la "tos", seguramente por tuberculosis.

Ya sale el tren...
El humo pinta el cielo,
Y en el andén
Agito mi pañuelo.

Ruedas que rechinan
Con la angustia del adiós.
Y ella, mi muñeca
Que se ahoga con su tos.
Se va en el tren
Mi pobre novia enferma...
Mi corazón
Se muere en el andén

Existe muchos muestras en la música y literatura de nuestro país y Latinoamérica donde la tuberculosis se halla presente, he querido evidenciar de una manera muy escueta algunos ejemplos, se desvirtuaría la razón de este artículo , sin embargo considero importante que el lector tome conocimiento de como esta enfermedad ha ejercido un rol relevante en la sociedad desde tiempo muy lejanos y como artistas de diferentes géneros y latitudes buscaron la forma de plasmarlo.

Bibliografía

1-Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma  2004; 4 (1) : 46-48 .La Tuberculosis a través de la historia José Neyra Ramírez.

2-Rothschild B, Martin L, Lev G, Bercovier H, Bar-Gal G, Greenblatt C, Donoghue H, Spigelman M, Brittain D, Mycobacterium tuberculosis complex DNA from an extinct bison dated 17,000 years before the present, Clin Infect Dis, volumen 33, pgs. 305-11 (2001)

4-Herzog H. History of tuberculosis. Respiration.1998; 65 (1): 5-16.

5- Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, Vol. 98 (Supl.I) Enero 2003.

6- La tuberculosis en la historia. María José BáguenaCervellera. Profesora titular de Historia de la Ciencia Universitat de Valencia. An. R. Acad. Med. Comunitat Valenciana.

7-Tuberculosis y Literatura - María Elena González-Iglesias /María Garrido-Carballo/Rosa María Prol-Cid/Josefa Rodríguez-Araujo 2006

8-Tuberculose - Aspectos históricos, realidades, seu romanticismo e transculturacao. José Rosemberg -Boletim de PneumologiaSanitária Vol. 7, Nº 2 - jul/dez - 1999

9-CARBONETTI, Adrián Carlos Alfredo. La tuberculosis en la literatura argentina: tres ejemplos a través de la novela el cuento y la poesía. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Rio de Janeiro , v. 6, n. 3, p. 479-492, Feb. 2000

10-Jiménez, Wilfredo: La pasión de Florencio Sánchez. Buenos Aires: Losange, 1955

11-Báguena Cervellera, María José. La Tuberculosis y su historia.

12-Todotango.com

13- Gonzalez Montaner, L.J - Tuberculosis

Auspiciantes

Números Anteriores